La Constitución del 2008 lo reconoce como un Estado plurinacional e intercultural. Podemos observar dentro del territorio la presencia de diversos pueblos y nacionalidades indígenas, afrodescendientes, mestizos, montubios, blancos, entre otros. Cabe mencionar en este punto que las oportunidades que poseen los habitantes del país para desarrollar sus potencialidades individuales, ha estado determinada por la prolongación de la matriz de dominación colonial que generó agudos procesos de exclusión social que se extienden hasta la actualidad. Así podemos afirmar que históricamente los grupos auto identificados como indígenas y/o afrodescendientes han sido víctimas de: procesos de discriminación que se han institucionalizado en este país, exclusión política y social, explotación económica y subordinación cultural.

En la parroquia de San Antonio de las Aradas se han catalogado tres sitios arqueológicos terrestres que son, un área definida como un asentamiento funerario de la cultura Palta, en el barrio las Cuadras, donde se han registrados vestigios de infraestructura funeraria y osamentas humanas. Vestigios físicos de la presencia de un asentamiento humano de la cultura Palta, en la cabecera parroquial de San Antonio de Las Ardas. Y el reconocimiento de estructuras peatonales definida como Camino del Inca en la cabecera parroquial, aunque el mismo ha sido sujeto de degradación por erosión y movimiento de tierras y saqueo, lo cual ha originado la desaparición del empedrado y la pérdida de la huella del camino original en algunos sectores. Además de estos tres sitios arqueológicos existen Los Torneados que son una especie de caracol puestos al revés y construidos con piedra, se encuentran ubicados en los cimas y ramales de la cordillera de Chuquiragua cerca al Barrio Santa Rosa y que no se hallan reconocidos dentro del catálogo del Instituto Nacional De Patrimonio Cultural.
