La parroquia de San Antonio de Las Aradas, se encuentra ubicada al Sur Oeste de la República del Ecuador, al sur este de la provincia de Loja y en la parte Sur del cantón Quilanga en las coordenadas X: 677622 Y: 9517239. Tiene una distancia aproximada a la ciudad de Loja de 120 km y 24 km a la cabecera cantonal de Quilanga. Su acceso es desde la ciudad de Quilanga hasta la Y de Tuburo por una vía de primer orden y desde esta una vía de tercer orden hasta la cabecera parroquial. Tiene una superficie de 10.785,85 ha y presenta una altitud aproximada de 1744 m.sn.m.

Sus límites son:
• Al Norte: Parroquia rural de Fundochamba y urbana de Quilanga
• Al Sur: Parroquia El Ingenio del Cantón Espíndola
• Al Este: Parroquias de Vilcabamba y El Ingenio del cantón Loja y Espíndola respectivamente
• Al Oeste: Parroquia El Lucero, del cantón Calvas

Redes viales y de transporte.
Las redes viales definen distintos niveles de articulación territorial sea está a escala local, parroquial o cantonal; en el actual contexto estas definen la organización y funcionalidad de los principales corredores para el tráfico de pasajeros y mercancías.
Vías
San Antonio de Las Aradas cuenta con una red vial pavimentada de doble carril, que conecta con el cantón y provincia de Loja, se encuentra en condiciones regulares ya que, por su uso, condiciones climáticas y geológicas, necesita de un constante mantenimiento.
La vialidad de la parroquia se caracteriza por la existencia de un camino pavimentado de dos o más vías de primer orden desde la cuidad de Quilanga pasando por la Y de Fundochamba, comunicando directamente a los barrios de El Subo, Amania y Tuburo. Desde la Y de Fundochamba cuentan con un camino de dos o más vías lastrado, que pasa por Fundochamba y llega hasta el centro parroquial, donde se comunica nuevamente con la vía a Quilanga por la Y de Tuburo. Los barrios de San José y Valdivia, son atravesados por esta vía y en el caso de los barrios Limón, Jacapo, La Soledad y Santa Rosa se conecta a la vía por medio de caminos de una vía lastrados.
La longitud total de vías de la parroquia de San Antonio de las Aradas es de 62,67 km, y corresponden a: camino pavimentado de dos o más vías 9.95 km, camino pavimentado de una vía 1,79 km, camino lastrado de dos o más vías 12,54 km, camino lastrado de una vía 16,23 km, camino de verano 20,45 km, y calles 1,71 km.

Densidad vial. El análisis de la longitud de vías en relación al área de cada comunidad determina la densidad vial, de lo analizado se podría indicar que la parroquia de San Antonio de las Aradas presenta una densidad de 0,27 Km/km2.

Flujo Vial.
Para acceder a la parroquia de San Antonio de las Aradas y llegar hasta su centro parroquial, se lo puede hacer por tres vías; la primera que comunica desde la ciudad de Loja, pasa por la ciudad de Quilanga y llega hasta la Y de Tuburo con una vía de primer orden, con una distancia de 113 km, desde este punto hasta el centro parroquial, con una vía de tierra de dos carriles a una distancia de 7Km. La segunda que comunica a la ciudad de Loja, con la Ciudad de Quilanga y llega hasta la Y de Fundochamba, con una vía de primer orden, con una distancia de 104 Km y desde este punto con un camino de tierra en mal estado pasando por Fundochamba hasta la cabecera parroquial con una distancia de 14Km y la tercera y la más importante desde el punto de vista comercial desde la cabecera parroquial hasta la Y del Tuburo con una vía de tierra en mal estado con una distancia de 7 Km., desde este punto hacia el puente en el Rio Pindo vía de primer orden con una distancia de 5 Km, y desde este punto con una vía de dos carriles en mal estado pasando por El Lucero hasta la cuidad de Cariamanga.
Transporte Terrestre.
El transporte público se realiza a través de una Cooperativa de transporte y camionetas que presta sus servicios especialmente en los meses que no llueve, existen además vehículos de propiedad privada de algunos moradores, que son utilizados para el transporte de pasajeros y para traer productos para el consumo de las familias.

Además de estas rutas existe una interconexión en el sector de la Y del Tuburo en la ruta que comunica desde el Puente del Pindo hacia la ciudad de Quilanga, donde se puede conseguir movilización desde y hacia las ciudades de Loja, Amaluza y Cariamanga y que comunica además a los barrios de La Soledad El Subo, Amania, Tuburo y Santa Rosa. De los 62,67 km de vías a nivel parroquial, 34,15 km de vías son susceptibles a deslizamientos, 29,25 km de vías es susceptible a caídas.
